Compartir

En tan solo 2 horas y 40 minutos los especialistas de la Fundación Hospital San Pedro realizaron el segundo trasplante de renal con donante vivo en Nariño. Esta labor demuestra la capacidad científica que hoy por hoy tiene el departamento y representa un valioso aporte social al transformar la vida de pacientes que luchan contra esta enfermedad.

El exitoso procedimiento tuvo como protagonista a una docente de la vereda Santa Cecilia, municipio de San Lorenzo, quien por varios años tuvo que sobrellevar una rutina agotadora al viajar tres veces por semana hasta la ciudad de Pasto para recibir sus diálisis y hemodiálisis. El donante fue su sobrino, quien, en un acto de amor, decidió someterse a estudios clínicos y, posteriormente al trasplante de riñón.

“Nariño se encuentra altamente preparado para el desarrollo de estos procedimientos y hoy, la comunidad sí tiene opciones en su propia tierra. Queremos que se eliminen las barreras con las ESPs, que los pacientes sean atendidos en su departamento y que no se desplacen hacia otros lugares donde las implicaciones económicas son bastante altas”, indicó Paola Muñoz, directora científica de la Unidad de Trasplantes de la Fundación Hospital San Pedro.

El segundo trasplante renal con donante vivo refleja el potencial médico y administrativo que tienen las instituciones de salud, que genera mayores posibilidades de vida en los pacientes con complicaciones renales. “Estos logros nos motivan para fortalecer el acompañamiento e incentivar a las instituciones generadores a que se comprometan más en estas intervenciones y que cada procedimiento se efectúe atendiendo las necesidades y cumpliendo con la normatividad correspondiente”, agregó Alexandra Torres, líder de habilitación de la Subdirección de Aseguramiento del IDSN.

Para la subgerente de prestación de servicios de la Fundación Hospital San Pedro, Sandra Liz Calvo, el avance de estos procedimientos, impulsa una articulación interinstitucional que busca proveer de servicios médicos especializados, prevenir las enfermedades renales y fomentar la donación. “Nos hemos propuesto darle una esperanza a aquellos que requieren un trasplante y decirles que no es una opción que está fuera de su alcance, sino un derecho al que pueden acceder, sobre todo en su propio departamento”, expresó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts