Compartir

El Instituto Departamental de Salud se unió al Primer foro para la prevención del cáncer de cuello uterino, un ejercicio que convocó a las organizaciones públicas, veedurías ciudadanas y la academia para abordar la situación que existe en Nariño a causa de esta enfermedad y la baja cobertura de tamizaje de citologías que solo alcanza un 20% en el territorio.

El encuentro desarrollado por la Red Institucional de apoyo a veedurías ciudadanas y a la Veeduría de salud centró su atención en los determinantes que existen en la región para que esta enfermedad, en los últimos 5 años, haya cobrado la vida de alrededor de 200 mujeres en Nariño.

La directora del IDSN, Ana Belén Arteaga Torres, indicó que éste es uno de los tipos de cáncer más prevenibles y está en manos de la ciudadanía, de la familia y del sector de la salud hacer un frente común para evitar que existan más casos de mortalidad por esta enfermedad.

“Es elemental concientizar a la población para que acceda a la citología, un servicio gratuito e indoloro, que nos permite identificar rápidamente alteraciones en el cuello uterino. Lamentablemente aún existen paradigmas culturales, todavía tenemos casos de machismo y poco conocimiento sobre este procedimiento que puede evitar desenlaces fatales en las mujeres”, sostuvo la funcionaria.

El foro convocó a pacientes que han afrontado el cáncer de cuello uterino y lo han superado, quienes resaltaron la puesta en marcha de espacios académicos, abiertos al público, donde se discute cómo atacar esta enfermedad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts