Más de 300 personas se reunieron en un encuentro por la salud, que convocó a representantes de la comunidad, alcaldes, directores locales de salud y gerentes de ESEs e IPS, quienes entregaron sus aportes para la construcción del Plan Departamental de Desarrollo y el Plan Territorial de Salud.
El espacio, lo lideró el Instituto Departamental de Salud, donde focaliza acciones encaminadas, principalmente, a reducir la mortalidad materna, desnutrición infantil, enfermedades crónicas, cáncer y salud mental, entre otras problemáticas que se presentan en la región, y que se constituyen en los retos a alcanzar durante esta vigencia.
“Los territorios en paz necesitan gozar de una salud de calidad, donde sus mujeres y niños sean atendidos con prioridad. Asumimos el desafío de recuperar el sector en favor de la ciudadanía, a través de un trabajo articulado y con transparencia”, sostuvo el Gobernador de Nariño Luis Alfonso Escobar Jaramillo.
Durante las mesas de trabajo, divididas en 5 nodos, donde se agruparon por las subregiones centro, norte, centro occidente, occidente y sur, los participantes identificaron las principales necesidades de sus territorios, focalizadas en el fortalecimiento del talento humano, infraestructura, continuidad de servicios de asistencia básica y cobertura.
“Junto a la comunidad y delegados del sector creamos la ruta de navegación de la salud para los 4 siguientes años. Escuchamos sus expectativas y requerimientos, que de igual manera, son insumos para lo que será nuestro Plan Territorial de Salud” explicó la directora del IDSN Ana Belén Arteaga Torres.
Para los asistentes a este encuentro, la Juntanza representa un diálogo necesario y urgente sobre la situación que hoy afronta la salud en Nariño. “Confiamos en que esta administración supere las dificultades que tienen los municipios y que el derecho a la salud sea garantizado en su totalidad, sin barrera alguna”, manifestó Stella Cepeda, veedora.