IPIALES
4 min read
74

EDITORIAL – 20 de marzo de 2024

marzo 20, 2024
0
EDITORIAL – 20 de marzo de 2024
Compartir

EDITORIAL – 20 de marzo de 2024

PARQUE SAN FELIPE SE ABRIRÁ EL ÚLTIMO DIA DE MARZO

Cuando se piensa una obra desde la comunidad o desde la administración municipal para el desarrollo de una ciudad, casi siempre hay una cantidad de dificultades que el administrador de turno debe sortear. Así muchas de las obrar grandes, visibles que ha tenido el municipio de Ipiales, han poseído una serie de inconvenientes, la incomodidad de la obra en sí misma y uno de los mayores porque no se cumplen los tiempos previstos de entrega.  Este sin duda ha sido el talón de Aquiles de muchas obras que actualmente ya están al servicio de diferentes sectores de Ipiales, pero que causaron serios inconvenientes, incluso perdidas económicas a los beneficiarios finales. Recordemos por ejemplo la obra de la carrera segunda que conecta la Terminal Terrestre de Pasajeros con el Hospital Civil de Ipiales que tardó casi tres años en ser entregada, originando un problema a muchas familias que hoy recuerdan lo difícil que fue  vivir ese tiempo en medio de una obra que no avanzaba.

Ya casi se entrega la última obra iniciada en el gobierno de Luis Fernando Villota, obra que  fue otro dolor de cabeza para  quienes viven  alrededor de la plaza la Pola o parque San Felipe Neri, un sitio que   se había convertido en un escenario álgido para los Ipialeños, con enormes implicaciones sociales negativas.

Ayer se pudo observar que se dan los toques finales a esta obra que fue planeada en la administración Romero, ejecutada en la administración Villota y hoy en la administración Pantoja será puesta al servicio de la Comunidad. Hay alegría, hay emoción, es una obra bonita, digna de mostrar y recuerdo alguna las palabras del ex alcalde Romero, “La sala de la Casa”, pero  detrás de toda esta obra hay otra realidad que aún no hemos visto, una realidad que quedó a la espera y que abarca una problemática social que actualmente se  reubicó alrededor del parque y sectores aledaños, se trata de los vendedores ambulantes, estacionarios,  lustrabotas, que  seguramente querrán volver a su viejo lugar de trabajo y que  muchos de ellos lo  ocuparon por años.

Es esta la preocupación actual y al no tener una política pública de espacio público   podríamos volver al mismo contexto que se tuvo antes de iniciar la obra. No olvidemos que  aquí en el sector hay otra realidad  que  es también protagonista  y que necesitará ser atendida sin afectarla y sin que sufra traumatismos el sector que  ha esperado lo suficiente para disfrutar del nuevo parque.

Días atrás miramos a la subsecretaria de espacios públicos adelantando actividades de diálogo con los vendedores ambulantes, los anuncios desde la actual administración es que el sitio sea multifuncional, sin embargo se va a requerir el apoyo institucional no solo de espacios públicos, gestores de convivencia sino también de Cámara de Comercio, Ejército y Policía Nacional para que la obra  sea protegida y al tiempo protegida la comunidad que disfrutará en ella.

Urgente entonces un cronograma cultural diario, espacios de esparcimiento colectivo, promoción del teatro, la danza, la música y todas las expresiones que aquí se puedan contener en horarios diurnos pero principalmente nocturnos que es una gran oportunidad para reactivar el comercio que hoy cierra sus puertas antes de las 7 de la noche y así entregarle a la comunidad ipialeña la certeza de poder volver a la calle como en otros tiempos a caminar la ciudad en la noche sin miedo.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts